IMPRESORA LÁSER
¿QUE ES UNA IMPRESORA LÁSER?
Una impresora
láser es un
tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto
en negro como en color, con gran calidad.
¿COMO FUNCIONA?
El dispositivo de impresión
consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un
disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un
barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las
que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del
tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste.
Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo
las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante
una doble acción de presión y calor.
Para la impresión láser monocroma
se hace uso de un único tóner. Si la impresión es en color es necesario contar
con cuatro (uno por cada color base, CMYK).
Las impresoras láser son muy
eficientes, permitiendo impresiones de alta calidad a notables velocidades,
medidas en términos de "páginas por minuto" (ppm).1
Dado que las impresoras láser son
de por sí más caras que las de inyección de tinta, para que su compra resulte
recomendable el número de impresiones debe ser elevado, puesto que el
desembolso inicial se ve compensado con el menor coste de sus consumibles.
Sin embargo, también debe tenerse
en cuenta que los consumibles de las impresoras de inyección de tinta se secan
y quedan inservibles si no se usan durante varios meses. Así que desde este
punto de vista también se puede recomendar la adquisición de una impresora
láser a aquellos usuarios que hagan un uso muy intermitente de la misma.
El dispositivo central que
utiliza este tipo de impresión es un material fotosensible que se descarga con luz, denominado cilindro o tambor fotorreceptor.
Cuando es enviado un documento a la impresora, este
tambor es cargado positiva mente por una corriente eléctrica que corre a lo
largo de un filamento y que es regulada mediante una rejilla; a este componente
se le denomina corona de carga.
Entonces, el cilindro gira a una velocidad igual a la de un pequeño rayo
láser, controlado en dirección por un motor con espejos ubicados de
manera poligonal en la parte interna de la unidad
láser; este pequeño rayo se encarga de descargar (o cargar negativamente)
diminutas partes del cilindro, con lo cual se forma la imagen electrostática no
visible de nuestro documento a imprimir sobre este fotorreceptor.
Posteriormente el cilindro es
bañado por un polvo muy fino de color negro, el cual posee carga
positiva y por lo
tanto es adherido a las partes que se encuentran con carga negativa en el
cilindro. Esto se debe a la ley de
cargas, la cual enuncia que cargas iguales se repelen y cargas
diferentes se atraen. Las partes cargadas positiva mente repelen este polvo
llamado tóner —del inglés toner (tinta seca)— con lo cual
queda formada la imagen visible sobre el tambor.
En seguida, esta imagen formada
en el tambor es transferida al papel por medio de una carga negativa mayor a la
que posee el cilindro; esta carga es producida por otra corona denominada de transferencia.
A continuación, el toner que se
transfirió al papel es adherido a éste por medio de un par de rodillos, uno
encargado de generar calor y el otro con el objetivo de presionar la hoja sobre
el anterior; a esta unidad se le denomina de fijado y
es el paso final de la impresión láser.
Para regresar al estado inicial,
el toner restante en el cilindro es limpiado por medio de una lámina plástica y
al mismo tiempo se incide luz sobre el cilindro para dejarlo completamente
descargado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario